Asistimos al Simposio sobre Turismo y Bienestar Animal de Londres

El pasado miércoles 13 de junio asistimos al Simposio sobre Turismo y Bienestar Animal organizado por CABI que tuvo lugar en Londres en la London South Bank University.

El evento reunió a expertos de diversas áreas como veterinarios, organizaciones de protección animal y agencias de turismo para tratar el uso de animales en el turismo.

El turismo es una fuente de ingresos muy importante, ya que supone el 11% del PIB mundial. Por ello, tiene un gran poder para beneficiar a la vida salvaje, proporcionando fondos para programas de conservación y generando ingresos a las comunidades locales, aunque por otro lado puede dar lugar a la explotación de forma cruel y degradante de criaturas inteligentes y sintientes como los animales. No sólo es preocupante el estado de bienestar de los animales, sino en ocasiones también la seguridad de los turistas.

Continue reading

25/06/2018

Bali: Nuevo informe sobre la terrible realidad de los animales en cautiverio

Como destino de ensueño muchas manos apuntan a Bali, pero la realidad que vive tras bambalinas es de pesadilla.  En muchas agencias se anuncian viajes de luna de miel o incluso bodas en Bali añadiendo extras como “los novios pueden llegar sobre un elefante hasta el lugar de su boda” o recomendaciones cómo “atrévete a probar los bichos fritos”, “sorpréndete con el café de civeta”, “visita un orfanato de elefantes”, “báñate con tiburones y tortugas marinas”, etc.

Pero la verdad es que Bali no tiene atracciones turísticas con animales salvajes libres de crueldad. El informe Wildlife Abusement Park realizado por la World Animal Protection en los últimos meses de 2017 y hecho público en 2018, resume la investigación de 26 centros turísticos con un total de 1.500 animales salvajes en Bali, Lombok y Gili Trawangan.

Continue reading

15/06/2018

TUI y TripAdvisor se benefician del maltrato animal

Las agencias de viajes más grandes del mundo descubiertas vendiendo entradas para atracciones y centros en los que se maltrata a los animales después de, supuestamente, hacer «promesas vacías» sobre el bienestar de éstos.

TUI, el mayor grupo turístico del mundo, ha estado vendiendo viajes a un «orfanato» de elefantes en Asia donde «muchos animales fueron criados, en lugar de rescatados, y están encadenados por largos períodos y amenazados con ankush (dolorosos ganchos)», según afirma una investigación de Which? Travel.

Continue reading

30/05/2018

¡Conseguido! Llevamos el turismo responsable al Aeropuerto de El Prat

Gracias a la colaboración de socios y agencias de viajes, este verano iniciaremos una campaña de sensibilización para dar a conocer la problemática de los elefantes utilizados en el sector turístico.

¡Lo hemos conseguido! Del 15 de julio al 15 de agosto iniciaremos una campaña de sensibilización en el aeropuerto de Barcelona para dar a conocer la problemática de los elefantes utilizados en el sector turístico.

Como ya sabes, los elefantes asiáticos están en peligro de extinción y en la actualidad ya se ha perdido el 90% de su población. Así que desde FAADA hemos decidido ir a la raíz del problema, es decir, hemos decidido informar a los turistas antes de que salgan por su destino de vacaciones y de que puedan contratar una actividad aparentemente inofensiva, pero muy perjudicial para estos animales. ¿Cómo? Colocando durante 1 mes un anuncio sobre la realidad de los elefantes en la zona de salida del aeropuerto de El Prat.

Continue reading

24/05/2018

Centros de elefantes y publicidad engañosa para viajeros

Lamentamos repetir que siempre tenemos que confirmar y asegurarnos de que el lugar que vamos a visitar no sea un falso centro de rescate. La industria del entretenimiento con animales cambia y se adapta con cada caso que sale a la luz, como los tristemente famosos Tiger Temple de Kanchanaburi, Tiger Kingdom,  Harber Siberian Tiger ParkMaetaman Rafting Elephant Camp

Cada vez estos centros están más preparados para recibir turistas que se toman en serio el bienestar animal. ¿Significa que se adaptan las instalaciones y se cuida realmente del bienestar de los animales? No. Desde hace un tiempo nos encontramos con multitud de lugares de explotación animal que se autodenominan, en folletos, RRSS y páginas web, como centros de rescate o santuarios.

Continue reading

16/05/2018
Turismo responsable

Turismo Responsable - Fundación FAADA

93 624 55 38
turismo@faada.org
Miembros de CETR
Política de cookies