Gekoski: “Tailandia es el epicentro del turismo cruel para la vida silvestre»

Jaulas minúsculas y oxidadas, terriblemente sucias y sumidas en la oscuridad, en ellas viven cientos de animales narcotizados, encadenados y con heridas infectadas. Auténticos zoos de los horrores que facturan millones y siguen en activo en Tailandia. El fotoperiodista ambiental británico Aaron Gekoski, afincado en Borneo, pasó una temporada en Tailandia documentando la crueldad y maltrato hacia los animales en espectáculos, parques y atracciones del país.

En sus impactantes fotografías se pueden ver lugares donde se explotan elefantes, tigres, cocodrilos, orangutanes, chimpancés, serpientes, manatíes, monos y otros animales. Aparecen fotografiados mientras están cautivos en pequeñas jaulas, los “cuidadores” se burlan de ellos, les hacen llevar ropa, los fuerzan a comer, a hacer trucos y son golpeados, o peor, cuando desobedecen.

Continue reading

02/05/2018

Planeta Calleja: El turismo del selfie con animales

Abrazar chimpancés, cogerlos en brazos, jugar con ellos, y grabarlo todo. Podría ser la descripción de otro centro de explotación de animales donde los turistas aprovechan para llenar sus tarjetas de memoria de fotos y vídeos con animales salvajes en su hábitat menos natural. Todo eso, a pesar de que los animales no podrán desarrollar sus comportamientos básicos ni, probablemente, volver a vivir jamás en libertad porque no saben cómo comportarse con su propia especie, son muy fotogénicos y muy “monos”.

Esto último deben haber pensado desde Cuatro, que ver a Jesús Calleja y Belén Rueda abrazando chimpancés iba a ser un momento “enternecedor” del programa. En Planeta Calleja, emitido este domingo día 15, el presentador y Rueda visitan Guinea Ecuatorial y se alojan en el Gran Hotel Djibloho donde viven tres crías de chimpancé. Los protagonistas aprovechan para interactuar con las crías y conseguir esas  imágenes “enternecedoras” para el espectador que no conoce bien el comportamiento natural de estos animales.

Continue reading

26/04/2018

Instagram crea una nueva alerta contra el maltrato animal

La popular aplicación de fotos empezará a mostrar un mensaje a todos los usuarios que busquen o cliquen en hashtags relacionados con los selfies y los animales salvajes.

El mensaje que aparecerá, según National Geographic, será el siguiente: “Estás buscando una etiqueta que puede asociarse con publicaciones que promueven  comportamientos nocivos para el bienestar animal o el medio ambiente”.

Instagram también ha añadido una sección en su Servicio de ayuda donde informa sobre la explotación de los animales salvajes. Esta alerta aparecerá también en los hashtags sobre compra-venta de animales salvajes, venta de animales o partes de ellos.

Continue reading

14/03/2018

Tinder pide a sus usuarios que retiren las selfies con tigres de su perfil

La aplicación, después de recibir presión por parte de activistas animalistas, ha pedido a sus usuarios que cambien la foto con un tigre, que a menudo suelen ser crías, por una foto de ellos disfrutando de la naturaleza.

Los activistas han señalado que hay más tigres cautivos en los zoos y atracciones móviles de América (alrededor de unos 5000), que tigres viviendo en libertad en su hábitat natural (unos 3200 aproximadamente).

Han sido varias las páginas de Tumblr e Instagram que se han hecho eco del gran número de usuarios que se publicitan ellos mismos con fotos de tigres, llegando a burlarse de ellos.

Continue reading

08/08/2017

En Bali los turistas son engañados para que coman carne de perro

Una investigación llevada a cabo por Animals Australia revela que los turistas que visitan Bali están siendo engañados y, sin saberlo, consumen carne de perro que es vendida como carne de pollo. Esta investigación ha descubierto que cada día, tanto perros callejeros como perros con propietario, son robados de las calles de Bali y matados mediante técnicas horribles para ser vendidos como carne a los turistas.

Los perros, vivos, aterrados, y con el hocico y las patas atadas, son vertidos en cajas de bambú o bolsas de plástico de arroz, a la espera de que llegue la noche, que es cuando tiene lugar el ritual. A veces no mueren el mismo día que son capturados, por lo que pueden estarse horas o días sin comer ni beber, además del estrés de presenciar las bajas de sus compañeros.

Continue reading

26/06/2017
Turismo responsable

Turismo Responsable - Fundación FAADA

93 624 55 38
turismo@faada.org
Miembros de CETR
Política de cookies