Empresas de turismo y compromiso con nuestra campaña

En 2011, empezamos la campaña Turismo Responsable con la idea de facilitar información de referencia para el turismo con respeto, ético y sin maltrato animal.

Desde FAADA hemos hecho un gran esfuerzo para ser una entidad que da información fiable y contrastada sobre el maltrato animal y, concretamente, sobre las actividades turísticas que contribuyen al negocio de la explotación de animales. Por ello consideramos que las agencias, blogs y alojamientos que participan en nuestra campaña de manera voluntaria deben ser referentes en el bienestar animal y la lucha contra el maltrato animal.

Continue reading

08/08/2018

7 consejos para comer vegano en Japón

Japón puede ser un destino maravilloso y un dolor de cabeza, si tu comida es vegana. En su gastronomía la gran mayoría de platos llevan pescado entero, por escamas, en polvo o como base del daishi (caldo tradicional casi omnipresente en la comida japonesa).

Las opciones vegetarianas son más accesibles, ya que los japoneses tienen muchos platos con huevo como único elemento de origen animal, pero encontrar opciones veganas no es tan sencillo. Aunque puede parecer una odisea comer en Japón, con unos pequeños trucos podemos asegurarnos de que nuestra comida es 100% vegana.

Continue reading

25/07/2018

El ‘Tiger Temple’ de Tailandia volverá a abrir

El tristemente conocido Templo del Tigre en Kanchanaburi, Tailandia, cerró en 2016 tras años de denuncias por maltrato y posibles conexiones con el mercado negro y la venta de partes de animales.

Ahora se ha anunciado un nuevo centro, al lado del anterior, con licencia de zoológico, aunque en su página web anuncian que el Tiger Temple “reabrirá muy pronto”. El nuevo zoo, aunque mantiene el nombre de Templo del Tigre, está comprando jaulas para animales salvajes y ha anunciado que tendrá 105 felinos.

Continue reading

10/07/2018

Lo que esconde el famoso café de civeta

Las civetas son pequeños mamíferos del sur asiático con un grave problema: son explotadas cruelmente para obtener beneficios de todo tipo. Estos animales se venden como carne “exótica” en China, su piel se usa con el nombre de piel de algalia para caros abrigos, su grasa se utiliza como remedio natural en Sri Lanka, en Francia se aprovechan sus secreciones glandulares para conseguir el olor a almizcle en perfumes y en la India para un aceite ceremonial.

Pero sobre todo, las civetas son “famosas” para sus heces, de las que se extraen los granos de café que han ingerido y que se utilizan para producir el café más caro del mundo, el kopi luwak o café de civeta, importante reclamo turístico en Indonesia, Filipinas y Vietnam.

Continue reading

09/07/2018

El turismo cruel con los perezosos

Existe una tendencia en las redes sociales de hacerse ‘selfies’ con animales salvajes, siendo los perezosos entre los animales más utilizados para este fin.

Los perezosos, al igual que los delfines, por sus características faciales parece que estén sonriendo pero es sólo la forma de su mandíbula. Pero por ello, su pequeño tamaño y sus movimientos lentos son el objetivo de turistas que quieren sujetarlos, y piensan que por el simple hecho de no atacar para defenderse, el perezoso no sufre miedo, estrés o incomodidad.

Continue reading

25/06/2018
Turismo responsable

Turismo Responsable - Fundación FAADA

93 624 55 38
turismo@faada.org
Miembros de CETR
Política de cookies