Cómo saber si hay maltrato animal en el lugar al que viajo

Cuando viajamos con el sombrero de turista responsable muchas veces nos preguntamos si todos esos lugares que nos parecen mágicos nos dejarán un mal sabor de boca al descubrir que no eran lo que pensábamos. Desde las zonas que creíamos vírgenes y hay alguien vendiendo una foto con un animal salvaje en brazos, hasta los centros que creíamos que rescataban animales, pero realmente los usan como espectáculo.

A veces los signos de maltrato y explotación animal no están muy claros hasta que no llegamos al destino. Por todo esto vale la pena investigar un poco antes de decidirnos. Para descartar opciones, a pesar de que nunca podremos tendremos la seguridad al cien por cien de no encontrar alguna experiencia desagradable, podemos seguir estos consejos:

Continue reading

04/09/2018

Khao Kheow Open Zoo, otro centro de maltrato en Tailandia

En ocasiones se entiende la idea de zoológico como un lugar diferente a un circo, aunque en algunos casos las diferencias puede llegar a ser pocas. Los zoos se siguen utilizando a los animales para hacer espectáculos a gusto del visitante, ignorando por completo el bienestar de los animales.

Hace poco World Animal News alertaba de que en el Khao Kheow Open Zoo se hacía nadar a los elefantes en una piscina. Por esto si fuera poco, este centro también permite, por un módico precio, acariciar cachorros de tigre y alimentarlos con biberón (igual que en el Tiger Temple), alimentar a todos los animales y hacerse fotos con ellos.

Continue reading

04/09/2018

Por qué respetar a los animales salvajes marinos

Ver animales en la naturaleza puede ser una emocionante e inspiradora oportunidad cuando vamos de viaje. Desde conducir por un safari en África hasta el avistamiento de ballenas en el extenso mar, las vacaciones y los encuentros con los animales salvajes a menudo se entrelazan. Estas interacciones pueden ser una gran foto e incluso despertar un nuevo interés en la conservación de la vida salvaje, pero también pueden tener un lado oscuro.

Hay lugares donde podemos encontrar los mejores ejemplos de turismo irresponsable. Entre todos ellos, está el conocidísimo barrio de La Jolla en San Diego, California, donde los turistas son atraídos por la idea de hacerse fotos junto a las focas y los leones marinos de la zona.

Continue reading

23/08/2018

La verdad sobre las islas de gatos y conejos en Japón

Gracias a las redes sociales en los últimos años se han hecho famosas las “islas de gatos” (Cat’s Islands) de Japón, supuestos paraísos donde los gatos viven en total libertad en pequeños espacios y están acostumbrados a los humanos. Aunque todavía no son excesivamente turísticas debido a su difícil acceso, estas islas ya reciben muchos viajeros que se desplazan hasta allí exclusivamente por sus gatos.

A pesar de lo idílicas que parecen en las fotografías que recorren Internet, estas islas no son el mejor lugar para los animales que viven en ellas. Los gatos no reciben ningún tipo de seguimiento veterinario y por ello hay muchos animales enfermos. Al no estar esterilizados, los gatos aumentan constantemente su población y suelen morir muy jóvenes.

Continue reading

20/08/2018

Empresas de turismo y compromiso con nuestra campaña

En 2011, empezamos la campaña Turismo Responsable con la idea de facilitar información de referencia para el turismo con respeto, ético y sin maltrato animal.

Desde FAADA hemos hecho un gran esfuerzo para ser una entidad que da información fiable y contrastada sobre el maltrato animal y, concretamente, sobre las actividades turísticas que contribuyen al negocio de la explotación de animales. Por ello consideramos que las agencias, blogs y alojamientos que participan en nuestra campaña de manera voluntaria deben ser referentes en el bienestar animal y la lucha contra el maltrato animal.

Continue reading

08/08/2018
Turismo responsable

Turismo Responsable - Fundación FAADA

93 624 55 38
turismo@faada.org
Miembros de CETR
Política de cookies