Porqué no hay que tocar nunca los huevos de tortugas marinas

Hace unos días nos enterábamos de que los 60 huevos depositados en la playa de la Mar Bella de Barcelona por una tortuga boba habían empezado a eclosionar. Los mismos habían sido vigilados durante más de un mes por un grupo de voluntarios con el objetivo de que ningún curioso se acercara interrumpiendo o molestando el desarrollo de los animales.

Pero ¿a qué se debe tanta necesidad de proteger y vigilar los huevos de tortuga?

Continue reading

07/09/2020

En unas semanas dos belugas disfrutarán del primer santuario para cetáceos del mundo

El santuario para belugas de Sea Life Trust fue creado conjuntamente con la asociación Whale and Dolphin Conservation (WDC) y es el primero para cetáceos que han vivido en cautiverio. Se espera que el proyecto aliente a la rehabilitación de más cetáceos en ambientes naturales y que promueva el fin de los espectáculos de entretenimiento con animales marinos.

“Este proyecto lleva años preparándose y es pionero en brindar una solución a cómo la industria del cautiverio puede transformar el futuro de los cetáceos cautivos” apuntaba Andy Bool, director del Sea Life Trust.

Continue reading

22/07/2020

Comunicado de FAADA sobre el traslado de los delfines de Barcelona al Attica Zoological Park

Sin haberlo contrastado con las entidades de protección animal, quienes hemos participado activamente en todo el proceso, y lo más rápido posible, el Ayuntamiento de Barcelona trasladó ayer domingo a Nuik, Tumay y Blau, los 3 últimos delfines del Zoo, al delfinario de Atenas.

Desde FAADA lamentamos que el consistorio no tuviese la suficiente valentía como para plantear una alternativa a la propuesta de la EAZA (European Association of Zoos an Aquaria) y seguir el camino hacia un santuario.

Continue reading

20/07/2020

La inquietante verdad sobre los selfies con perezosos

Nadie parece saber exactamente cómo el perezoso se ha convertido en la “estrella” del reino animal. Desde lo alto de la selva tropical de América Latina, el mamífero es, desde hace un tiempo, el foco de una obsesión que no muestra signos de disminuir. Los perezosos están en billetes de banco, anuncios, camisetas, memes de Internet y páginas de seguidores de Instagram.

Pero tal y como siempre ocurre cuando los humanos empiezan a “antropomorfizar” a un animal, la fama ha comenzado a causar problemas a los perezosos. Según los/as compañeros/as de la World Animal Protection, estos animales son entre los principales protagonistas de los selfies en Instagram. Un análisis de las imágenes de esta red social descubrió que el 70% de los selfies con perezosos, desde la Amazonía brasileña hasta América Central, implica abrazarlos o sujetarlos.

Continue reading

08/07/2020

Presentamos nuestra campaña de turismo responsable en FITUR

El pasado 23 y 24 de enero asistimos a FITUR, la feria internacional de turismo que se lleva a cabo cada año en IFEMA, Madrid. Se trata de una de las ferias de turismo más importantes a nivel mundial, y en ella se congregan empresas del sector de todo tipo.

A raíz de nuestra campaña de Turismo Responsable con los Animales, creada para exponer las problemáticas relacionadas con el uso de animales en el sector turístico así como ofrecer alternativas éticas para turistas y profesionales que quieran observar a la fauna de forma responsable, desde FAADA acudimos a la feria para dar a conocer la iniciativa y poner en marcha nuevas colaboraciones con empresas del sector.

Continue reading

28/01/2020
Turismo responsable

Turismo Responsable - Fundación FAADA

93 624 55 38
turismo@faada.org
Miembros de CETR
Política de cookies